Cómo extrapolar el éxito de otros a mi empresa
Cómo extrapolar el éxito de otros a mi empresa
Aunque a veces no lo parezca, casi todas las empresas experimentan sus propias soluciones para aumentar la eficiencia de un proceso o de la cadena de valor. En mayor o menor grado, pretenden y logran el incremento de velocidad de respuesta de un proceso y/o aumentan la calidad de sus productos o servicios. Son soluciones que contribuyen a mejorar sus resultados. ¿Pero qué soluciones se pueden implantar adaptándolas a otras empresas en las que contribuyan a generar beneficios?
El reto es saber cómo extrapolar estas mejoras exitosas a otros procesos. Difícilmente nos encontraremos con un proceso exacto al que necesitamos y del que bastaría con hacer un copiar y pegar para lograr la solución exitosa. Por esto es importante tener en cuenta varios aspectos:
- Compromiso. El compromiso y liderazgo de la dirección para llevar a cabo la implantación de la mejora acorde con el plan estratégico de la empresa.
- Equipo. La creación de un equipo de trabajo con un líder definido para poner en marcha la extrapolación.
- Objetivo. ¿Cuál es el estado futuro perseguido? Un objetivo permite generar una visión compartida hacia lo que se quiere lograr. Debe ser SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Realista y Temporalizado) además de ecológico para la empresa (no puede ir en contra de valores o aspectos estratégicos de la empresa)
- Consenso. La aceptación de las personas que sufrirán el cambio en sus procesos mediante su participación activa y, por ejemplo, un análisis de campo de fuerza.
- Análisis. El uso de herramientas y metodologías para analizar riesgos y estudiar la factibilidad y el ROI (Retorno sobre la inversión).
- Apertura de miras. La creatividad para no cerrarse en un discurso que se oye demasiado a menudo: “En nuestro caso, no lo podemos aplicar”, “nuestros procesos son complejos”, “no se puede cambiar”, “nunca se aceptará”, “no es el momento”, “más o menos ya nos funciona bien así”, etcétera.
- Medición. El sistema de indicadores que tendrá en cuenta la implementación de las mejoras.
- Método. El sistema de estandarización a través de la actualización de los procedimientos
- Formación: La correcta capacitación de las personas a los nuevos métodos y estándares de trabajo.
- Flexibilidad. La casuística del proceso y del sistema de indicadores existentes para adaptar las mejoras.
- Planificación. La realización de un plan de acción con las tareas que conllevan la extrapolación, con sus responsables y fechas sin olvidar su correcto plan de seguimiento.
Con la mente abierta y mediante el uso de herramientas y metodologías apropiadas, la extrapolación, aunque raramente sencilla tanto a nivel técnico como nivel personal, comporta numerosas ventajas, típicas de las actividades de mejora continua:
- Aumentar la satisfacción del cliente
- Incrementar el retorno de la inversión
- Estandarizar los procesos en la empresa
- Diseminar el conocimiento y las nuevas prácticas
- Aumentar la satisfacción de los empleados
La experiencia de un consultor como Caletec, además, aporta dos elementos clave en la implantación de modelos de éxito de terceros: la elección y la anticipación. La selección del modelo de solución más apropiada tanto para la estructura de la empresa como para el momento de implantación es una de las claves de la generación de beneficios. Y la capacidad de adelantarse a circunstancias contrarias al éxito, en base a su experiencia, aseguran una extrapolación sin distracciones.
[av_button label=’Empieza hoy mismo’ link=’manually,https://caletec.fruntera.dev/contacto/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ custom_class=» admin_preview_bg=» av_uid=’av-sx0n6k’]
Fotografía: Ugur Akdemir