Los desperdicios (MUDA) relacionados con el inventario
Los desperdicios (MUDA) relacionados con el inventario
Este artículo es el capítulo 2 de la Guía para detectar los desperdicios
El nivel de inventario en la empresa es uno de los 8 desperdicios (conocidos como muda) del Lean Manufacturing. El concepto de inventario se refiere a la acumulación de productos, información y/o materiales en cualquier parte del proceso. Es un stock no necesario para satisfacer la demanda actual del cliente (que sea interno o externo).
Formación presencial. 64 horas de dedicación. En modalidad abierta o in-company
Empieza un proyecto real durante tu formación.
A nivel financiero, representa una inmovilización de fondos importante, ocupa espacio, disminuye la aptitud en responder y adaptarse rápidamente a cambios.
El inventario genera otras formas de desperdicio tales como:
- El tiempo de espera de los productos/información/materiales antes de ser utilizados en la próxima etapa del proceso o bien por búsquedas
- El transporte para desplazar/manejar este stock
- Los defectos porque los productos se estropean, caducan,…
Algunos ejemplos de desperdicios por exceso de inventario podrían ser:
-
- Servicios: Solicitudes pendientes; varias copias en la base de datos…
- Producción: Productos semi-acabados acumulados en una etapa del proceso…
Se genera un exceso de inventario por distintos motivos:
- Falta de confianza sobre la fecha de recepción de unos materiales que obliga a anticipar los pedidos a proveedores
- Aprovechar un precio interesante por volumen o antes de una subida de precio
- Garantizar la continuidad de tareas en el proceso ante posibles fallas de máquinas, tiempos de preparación y problemas de calidad
- Mala planificación y problemas de comunicación
- Cubrir el absentismo o posibles huelgas
Se suele utilizar la analogía del río para explicar que demasiado margen de inventarios ocultan estos problemas motivos de exceso de inventario.

Supongamos que el nivel del agua corresponde al nivel de inventario. El barco representa el proceso (producción, prestación de servicios, logística,…) que utiliza los componentes del inventario. Mientras el nivel de inventario es importante, el proceso podrá funcionar sin problemas de abastecimiento.
Cuando queremos minimizar el nivel de inventario, se tendrá que tomar las precauciones adecuadas ya que una reducción brutal del nivel de inventario (por ejemplo aplicando una política de “zero stock”) puede provocar una parálisis del proceso. Sería como si el barco se encontrará de repente en el fondo del río sin agua. Aplicando los métodos de mejora continua, se puede ir solucionando los problemas a medida que va bajando el nivel de inventario.
¿Algunos ejemplos de desperdicios por inventario que queréis compartir?
Comentarios (20)
MARIA JOSE MARTINEZ
Hola Sandrine,
Leyendo tu blog, no he podido resistirme a hacer un comentario en este apartado.
Recuerdas el taller Lean-Six Sigma que hicimos contigo hace ya unos meses? Qué bien nos lo pasamos haciendo barcos en cadena… y como costaba pasar el control de calidad!
Fue muy interesante y ameno, tanto que enseguida aplicamos lo aprendido en nuestro sistema y desde entonces, todos nuestro proyectos de mejora tienen un apartado de identificación de desperdicios sobre los cuales se va a trabajar.
Gracias por todo, eres una «profe» genial!
Un abrazo.
Maria José Martínez
sandrine
Hola Maria-José
Muchísimas gracias por tu comentario.
La verdad es que yo también me lo pasé muy bien con vosotros y que sepas que los alumnos geniales son los que inspiran al «profe» 🙂
Un abrazo y hasta pronto
Sandrine
raisa
disculpe, que herramientas se utilizan en esta muda?
sandrine
Hola Raisa
Debemos tener mucho cuidado a la hora de reducir un inventario ya que puede enmascarar otros problemas (calidad, planificación,…). Mi consejo es estudiar con datos la razón de un inventario alto desarrollando un proyecto de tipo Lean 6 Sigma para descubrir la causa-raíz.
Espero haberte ayudado
Sandrine
Javier
Buen dia,
Mil disculpas por la ignorancia pero soy nuevo en proyectos Green Belt y quiero enfocarme en un proyecto para la reducción de inventario o sino en la parte de descuento por pronto pago con los proveedores. Pero quisiera mas información al respecto del primer tema y si me pueden brindar un website o libro al cual abocarme para especializarme en el tema de la reducción de inventario.
Se lo agradezco de antemano, saludos.
sandrine
Hola Javier
Más alla de los grandes principios sobre los inventarios ajustados, utilización de Kanban, sistemas de supermercados, etc…, los proyectos Green Belt 6 Sigma requieren el seguimiento de una metodología (DMAIC) en la cual se recogen y analizan datos que permiten entender mejor la situación y proponer unas acciones más acertadas. No conozco tu casuistica pero si sigues paso a paso las etapas de la metodología, que sacas provecho de los datos mediante la puesta en evidencia de ciertas situaciones con los gráficos oportunos y que llevas tu equipo de trabajo con el uso de las herramientas de calidad para encontrar la causa-raíz (Diagrama causa efecto, 5 Why, etc…), lo tienes ganado 🙂
¡Animo!
Sandrine
Alvaro
Hola, que aspectos se deben considerar en la optimización de inventarios de una empresa de retail, enfocado en la filosofía Lean?, gracias.
sandrine
Hola Alvaro
Es un tema general dificil de contestar en una respuesta de un blog ya que se debería considerar la casuistica global de la empresa donde te encuentras. La idea es tener unos inventarios ajustados y, por ello, ayuda funcionar con unas tarjetas Kanban y los sistemas de supermercado (herramientas explicadas en Lean).
Sandrine
IM.Hugo Pasten G.
Hola
Me puedes compartir fechas de los próximos evenetos de tu agenda?
Saludos!
IM.HUGO PASTEN
sandrine
Hola Hugo
Pongo tus datos en nuestra BBDD para que recibas la información de nuestros proximos eventos y cursos.
Muchas gracias por tu interés y hasta pronto
Sandrine
IM.Hugo Pasten G.
Aqui mi correo:
pastenhugo@yahoo.com.mx
Saludos!
Un abrazo
Excelente día!
sandrine
Perfecto Gracias 🙂
Francisca
Estimada Sandrine:
Supongo que podrás aclararme dos dudas que tengo respeto a los desperdicios.
La primera de ellas es relativa a la relación entre sobreproducción e inventario.
Esta claro que la sobreproducción siempre va a generar inventario por lo que entre los motivos principales de la existencia de inventario encontraremos los mismos que los que generan la sobreproducción, ¿verdad? Además podremos tener otros motivos como líneas mal equilibrada, proveedores poco serios o descuentos por volumen.
La segunda de ellas es relativa a en que desperdicio deberíamos colocar, los retales de madera sobrantes en una carpintería, o los retales de tejido de una confección,…
Muchas gracias por tu atención
Francisca
sandrine
Hola Francisca
Tiene toda la razón sobre el MUDA de sobreproducción. De hecho se dice que es la madre de los MUDAS porque genera todos los demás.
Por otra parte, los retales son desperdicios obligatorios. Aunque se deben minimizar, se incluyen en el precio de las piezas por ser inevitables.
Espero haberte ayudado
Sandrine
Juan Pablo Azcuña Castro
Buenas Tardes Sandrine,
Mucho gusto.
Primeramente excelente contenido del articulo. Muchas gracias.
Favor si podrías pasarme el dato de tu correo. Te agradecería.
Saludos,
Juan Pablo
sandrine
Hola Juan Pablo
Ok
MARIANA
Hola Sandrine, buenas tardes:
Tengo algunas dudas,, te agradecería mucho si pudieras apoyarme en ello,, serias tan amable de proporcionarme tu correo.
Saludos!!
Mariana Montenegro
sandrine
Hola Mariana
¿Cúal es tu duda?
Te envio un mail a tu correo.
Saludos
Sandrine
quique
Hola Sandrine ,
Hay algún tipo de juego o ejercicio con el que poder practicar los 7 desperdicios ???
Gracias , un saludo .
Sandrine
Hola Quique
Nosotros utilizamos un juego didactico de simulación de una fabricación de coches de bombero para ilustrar el conjunto de los 7 desperdicios. Y luego proponemos una parte reflexiva de los participantes acerca de sus propios procesos
Justo tenemos un curso de 4 horas el 15/02/2019 sobre este tema. Info en https://caletec.fruntera.dev/curso/los-cinco-principios-lean-los-ocho-desperdicios-muda/ por si te puede interesar
Estamos en contacto
Sandrine
Los comentarios están cerrados.